Resultado de imagen para temor al numero 4


En muchas ocasiones la cultura oriental nos ha sorprendido por sus supersticiones y creencias, pero ¿sabías que existen ciertos números que no deben ser pronunciados?  Se trata de los número 4,9 y 43. La razón por la que no puedan ser dichos está relacionada al significado de su pronunciación.  Según se explica el número 4 se pronuncia casi igual que la palabra “muerte”, y el número 9 como la palabra “dolor”. Es por ello que en ningún hospital del país del Sol Naciente existen estos dos pisos.  También debes saber que por razones de pronunciación en algunos hospitales, no en todos, no existe la habitación número 42 * ya que es de mal augurio, pudiendo ser su significado la expresión *“prepararse para morir”.  Y en los casos relacionados a la maternidad ni siquiera se pronuncia el 43 * ya que suena igual a *“parto muerto”. Esto es curioso tomando en cuenta que los japoneses aseguran no vivir atemorizados por las supersticiones.  Sin embargo, no todo es temor a los números en Japón, ya que muchas familias nombran a sus hijos mediante estos, siendo los nombres más comunes: Ichirō , Jirō , Saburō , Shirō y Gorō para el primer hijo, el segundo, el tercero, el cuarto y el quinto, respectivamente.

Resultado de imagen para temor al numero 4


Este es el ascensor de un nuevo apartamento en Guangzhou, antes lo tenía en el barrio de Tianhe, y me planteé cambiarme a Zhujiang New Town, pero finalmente me he ido a un barrio con menos extranjeros (ya os hablaré de él) a ver si así aprendo chino de una vez por todas. El caso es que, si os fijáis, no hay botón para la cuarta planta, la llaman 3A y es porque el 4 es el número de la mala suerte en China, superstición que también han heredado los japoneses y coreanos. Fue algo que ya me pareció muy curioso cuando me lo explicaron recién llegado a Japón hace ya seis años. Nunca había hablado de ello en el blog y, justo hoy que he visto los botones al bajar a comer, me he acordado.    Resulta que 4 en chino (四) se pronuncia “si”, igual que muerte (死), aunque se escriban con caracteres distintos. Esto en Japón también sucede ya que la lectura Onyomi (pronunciación japonesa de los kanji que se adaptó del chino) de ambos términos es la misma:”shi”. De la misma forma, en Corea sudece con la pronunciación sa (사) para decir 4 (gracias a Felipe de Eurowon por dejarnos esta información en los comentarios). Esto llega al extremo de que en muchos edificios, hoteles y sobretodo, hospitales, no hay planta cuarta, o habitación 4, como es el caso del piso donde vivo.xxx




Comments (0)