Imagen relacionada



Ser invitado a la casa de alguien en Japón, es un gran honor. Esto se responde llevando un pequeño regalo, el que debe ser envuelto de la manera más elaborada posible y con cintas ojalá, de lujo. Asimismo, si te regalan algo, jamás rechazarlo.  La razón del porque se lleva un regalo al ser invitado lo explica el kanji o simbolo de esta palabra, que en japonés es 土産 (Miyage). 土 significa tierra o lugar y 産 significa nacido o hecho. Antiguamente, cuando no habían trenes bala que van a 500km por hora, una visita era muy costosa y el transporte era largo, asi que recibir algo de un lugar lejano y de donde provienes era algo muy gratificante. Esto se volvió en tradición y ya se lleva un regalillo cuando eres invitado tanto a una cena común o algo más formal.  La envoltura es un detalle importante, ya que mientras más elaborada, mejor presentado te vez. Es uno de los puntos que estoy en contra en Japón ya que la basura generada por toda esta basura es gigante.  Lo mejor que puedes llevar como regalillo es una cajita de dulces, chocolates o incluso llevar una botella de alcohol.xxx




La cultura de regalar y de devolver el gesto. Entre los distintos regalos que se dan en Japón en todo el año, están los que se entregan en fechas concretas como el otoshidama de Año Nuevo, el ochūgen, el oseibo, la Navidad, San Valentín, y otros regalos no conectados a fechas concretas como los del nacimiento de un bebé, el de shichi-go-san, el que se entrega tras ingresar en las escuelas o al graduarse, el que reciben los que cumplen la mayoría de edad a los 20 años, el regalo de boda, el regalo para felicitar al que ha aprobado el examen de ingreso en la universidad o a aquellos que han comprado o construido su casa, o se han mudado a un nuevo lugar, entre otros eventos. Por otra parte, también están los regalos que se llevan a los que han sufrido una enfermedad o un desastre (mimai), a aquellos que han perdido a un ser querido (kōden), etc. Hay ocasiones en las que se regala dinero, flores u objetos, todo depende de la intención y de la relación que tengamos con la persona a la que entregamos el obsequio.




Los modales en el intercambio de regalos. Los regalos para cada estación y para distintas ocasiones ceremoniales se adornan con un lazo tradicional conocido como mizuhiki, y el regalo se envuelve en un papel con una decoración conocida como noshi.   Un ochūgen envuelto con noshi y con el lazo mizuhiki.  Dependiendo de la ocasión hay distintos colores, números y formas de hacer el nudo del mizuhiki para decorar el sobre en el que se entrega el dinero o el envoltorio del regalo. En Japón existe también la costumbre de entregar dinero en sobres especiales para ello, o en unos envoltorios conocidos como pochibukuro. Hay también muchas formas de envolver los regalos, y muchas personas guardan los envoltorios o cintas de decoración para cuando hagan regalos en otra ocasión.  La cultura del intercambio de regalos resulta complicada por sus normas de cortesía tanto para los japoneses como para los extranjeros. Se podría comparar a la cuestión del honne y el tatemae (lo que realmente se piensa, y lo que se dice). En cualquier caso, la cultura del intercambio de regalos es una oportunidad para expresar nuestra gratitud a los demás, y es por ello un buen bálsamo para las relaciones sociales.


Resultado de imagen para si va de visita llevar regalo japon









Comments (0)