
Asia es, posiblemente, el continente más peculiar del mundo, adaptado según sus cánones al mundo occidental pero siempre conservando esas costumbres que siguen atrayéndonos año tras año. En lo que respecta a Japón, el país del sol naciente es uno de los países clave a la hora de sumergirnos en estas culturas, y entre sus muchas costumbres encontramos una que nos causa más curiosidad que ninguna otra. ¿Acaso te has preguntado por qué los japoneses duermen en el suelo? De lo alto al suelo Japón es un país que siempre hemos considerado diferente al resto de sus vecinos asiáticos por muchas razones que, en realidad, están íntimamente ligadas a la historia. Durante las conquistas de los mongoles a través de toda Asia en el siglo XIII, estos llevaron la implantación de nuevos mobiliarios a lugares como China, un país cuyos habitantes también solían dormir en el suelo y que, por moda, por imposición o por el tamaño de las viviendas, optaron progresivamente por el uso de las sillas y camas de madera. Japón se mantuvo fuera del plan de conquista de los mongoles y, por ende, aislado de esta nueva moda. PUBLICIDAD Sin embargo, en lo que respecta a Japón, la historia es otra. Desde tiempos inmemoriables, el conocido futón o tatami (estera rellena de paja de arroz y rematada con tejidos verdes en su esquina) ha sido un elemento obligado en cualquier vivienda japonesa, en primer lugar por el tamaño de las casas, mucho más bajo. Tales dimensiones llevaron a las antiguas familias japonesas a instalar muebles más bajos y, por ende, un lugar donde dormir a ras del suelo, rechazando los niveles altos de una cama tradicional. Además, antiguamente, los cimientos de las casas japonesas se elevaban unos centímetros por encima del suelo, permitiendo un aislamiento térmico que convertía el placer de dormir en el suelo en una experiencia confortable y cálida. Esta es otra de las razones que, sumada al tamaño de las casas, se cree que instauraron unos japones cada vez más conquistados por la penetración de los mobiliarios occidentales o la construcción de suelos más fríos en contacto directo con el suelo.xxx
Desde luego el país del Sol Naciente es de lo más peculiar. Una cultura mítica e interesante que ha atraído desde siempre debido a sus costumbres que a la misma vez que nos sorprenden nos sumergen en un pasado interesante. Nos vamos a remontar pues a la época en que se llevaron a cabo las conquistas de los mongoles en Asia allá por el siglo XLLL, que fueron los que implantaron nuevos mobiliarios por ejemplo llevándolos también a China, un país donde solían dormir en el suelo, y ya sea por cuestión de modas o por imposición o el tamaño de las casas, al final fueran optando por usar sillas y camas de madera. En este caso Japón como se mantuvo fuera del plan de conquista de los nombrados mongole y se aisló pues de esta moda por llamarlo de alguna forma. No obstante, si hablamos de nuestro querido Japón, veremos otra historia. Desde hace muchos memorables años, se conoce el tatami o futón ( que es una estera que está rellena de paja de arroz así como rematada con tejidos verdes en su esquina) Dicho elemento es obligado en las casas japonesas, por cuestiones varias por ejemplo del tamaño de la casa, entre otros motivos, es casi obligado en las casas. Es decir que la dimensión de las casas en este caso obliga a instalar mobiliario bajo y por ente para dormir el mismo caso. Además en la antigüedad, los cimientos de las casas de Japón se encontraban elevados unos centímetros por encima del suelo, lo que permite un aislamiento ofreciendo un factor térmico. Pero claro la pregunta es ¿ Se duerme cómodo de esta forma y además en el suelo ? Bueno para gustos los colores, de todas formas tanto la cultura como el mobiliario oriental cada vez es más atractivo para el mundo occidental, por algo será. Hemos hablado de tatami y futones, estos tienen también su historia, ya que empezaron a utilizarse en las llamadas ceremonias de té, así puede podemos imaginar el gran e interesante ritual que se producía en aquellos eventos. Pero a diferencia de otros elementos como nuestra conocida cama el tatami ofrece la posibilidad de mantenernos fijos en el suelo entre otras ventajas. En la actualidad las nuevas generaciones japonesas se inclinan para dormir en camas occidentales pero desde luego dormir en un futón / tatami es una experiencia inolvidable. Ahora, soñemos con viajar y si puede ser a Japón mejor.
1:21 p.m. |
Category: |
0
comentarios
Comments (0)